El Área de Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial (Resolución Nº 1485/13) dependiente de la Dirección General de Planeamiento de la Subsecretaría de Coordinación tiene el fin de instrumentar estrategias de acompañamiento a las instituciones educativas y habilitar espacios para que los derechos esenciales del cuidado del otro/a y de sí mismo formen parte de la enseñanza.
Las Políticas del Cuidado, fortalecen la búsqueda de respuestas integrales a situaciones complejas de vulneración de derechos y permiten implementar acciones de prevención y de acompañamiento institucional, a partir del diseño de estrategias adecuadas al contexto.
La escuela es el ámbito propicio para la construcción e implementación de políticas integrales desde una perspectiva democrática, basada en la ética de los derechos y del cuidado. Es por definición un espacio público y tiene entre sus funciones la formación de los/as estudiantes en tanto ciudadanos/as. Formar "para" y "en" el ejercicio efectivo de la ciudadanía remite a la defensa de los propios derechos desde una dimensión individual y a la defensa de los derechos desde una dimensión participativa y colectiva. El diseño de una Política Educativa Pública implica pensar a la educación como un derecho social y al estado como garante de ese derecho. En ese contexto es que surgen las Políticas del Cuidado, cuya génesis está en el marco normativo nacional y provincial que posibilita la existencia de políticas públicas educativas tendientes a la promoción del ejercicio pleno de los derechos.
Lineamientos:
- Habilitar espacios institucionales para abordar las temáticas de las Políticas del Cuidado y de la formación integral del ciudadano conforme a los lineamientos de la gestión educativa provincial.
- Diseñar estrategias de acompañamiento de las Políticas del Cuidado a partir del trabajo en red y la determinación de temáticas prioritarias, en contextos regionales, en colaboración con las Direcciones de Nivel y Modalidad, Coordinadores de Áreas, organismos gubernamentales y no gubernamentales, fortaleciendo el espacio con otros en ámbitos de participación ciudadana.
- Promover espacios de reflexión sobre el accionar de las instituciones a partir de problemáticas y proyectos educativos institucionales para dar lugar a un nuevo paradigma que permita fortalecer la búsqueda de respuestas integrales a situaciones complejas de vulneración de derechos, para crear acciones de prevención, de acompañamiento y de seguimiento.
- Diseñar una caja interactiva con recursos pedagógicos y desde una perspectiva curricular, sobre las temáticas que involucra las Políticas del Cuidado. Difundir dichos materiales para que sean trabajados e incluidos en las planificaciones anuales, como actividades y proyectos de la práctica docente, o como parte del Proyecto Educativo Institucional.
MISIÓN DEL ÁREA
Posibilitar un ámbito donde el cuidado sea parte de la enseñanza, a partir de estrategias de prevención del cuidado de la vida y de los derechos esenciales del cuidado del otro y de sí mismo para formar un ciudadano activo.
OBJETIVOS DEL ÁREA
- Promover acciones de Políticas del Cuidado, de Educación Vial y de Educación Sexual Integral contextualizadas en la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, en la Ley Nacional de Educación Sexual Integral Nº 26.150 y en la Ley de Educación Provincial N º 2.511.
- Habilitar espacios institucionales para abordar las temáticas de las Políticas del Cuidado y de la formación integral del ciudadano en el marco de los lineamientos de la gestión educativa provincial.
- Promover instancias de acompañamiento sobre la perspectiva integral de las Políticas del Cuidado en las instituciones educativas y su vinculación con las redes intersectoriales, interinstitucionales y socio-comunitarias.