Cuidar en la Escuela: Proyectos Integrales Preventivos sobre las Adicciones.
El Programa “Cuidar en la Escuela” comenzó en el mes de abril con una primera mesa de trabajo donde se convocaron 61 instituciones de Nivel Secundario en las sedes de Santa Rosa, General Acha y General Pico. Esta propuesta de carácter educativo, está pensada como una instancia de fortalecimiento de los espacios institucionales y relevamiento de experiencias trabajadas desde el aula. Se parte desde un enfoque curricular, tomando como herramienta la Resolución CFE Nº 256/15, para el abordaje de los proyectos preventivos de las adicciones. Dicha Resolución, constituye una base desde la cual planificar y llevar a cabo procesos de enseñanza que permitan abordar la problemática de las adicciones desde una perspectiva integral y en el marco de proyectos institucionales de prevención, con el compromiso de todos los actores de la institución. Así es como desde el Nivel Inicial y hasta el primer ciclo del Nivel Primario, la prevención es inespecífica; y desde el segundo ciclo del Nivel Primario y a lo largo del Nivel Secundario, las prácticas pedagógicas y los lineamientos se orientan hacia la prevención específica. Siguiendo esta lógica, se diseñaron materiales con orientaciones de contenidos y saberes pertinentes, para cada Nivel, como los Ejes y Puertas de entrada para abordar la prevención.
En la primer mesa de trabajo se habilitó la palabra y la escucha para poder deconstruir conceptos y resignificar otros, reconocer las herramientas con las que cuenta el docente en su práctica diaria y poder trabajar en el diseño de una propuesta en base a los lineamientos curriculares de los diferentes espacios, promoviendo la prevención y los hábitos saludables. Si bien la metodología de trabajo fue la misma en el encuentro de cada Coordinación, cada sede abordó la temática con miradas diferentes, pensadas desde su contexto social, regional y/o barrial. De esta manera, se logró promover y socializar estrategias de prevención, potenciadas por la horizontalización de experiencias de los referentes participantes.
En la segunda mesa de trabajo, el Área de Políticas del Cuidado, Educación Vial y Educación Sexual Integral, socializó los aportes surgidos durante la primera mesa, identificando los puntos en común y las particularidades de cada sede. Luego, el equipo técnico de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, (SEDRONAR), presentó el material bibliográfico de apoyo a todas las escuelas. Se habilitó una ronda de preguntas para los presentes, donde se plantearon interrogantes sobre las adicciones en las instituciones educativas. Se elaboraron las respuestas entre todos lo cual fue muy enriquecedor. Se socializaron estrategias que están llevando a cabo las instituciones para el abordaje de proyectos sobre esta problemática y para el fortalecimiento del trabajo en red. Se resignificó la práctica docente, la importancia del vínculo y la comunicación de todos los agentes que conforman cada institución.
Dichas mesas, se complementarán con un tercer momento planificado para el segundo semestre del año, a través de instancias de seguimiento, asesoramiento y acompañamiento en territorio, para la posterior socialización por parte de las instituciones educativas, de sus proyectos educativos preventivos.
Materiales para trabajar: